La actividad convoca a los terminales multipropósito que opera la compañía en Chile y tendrá lugar por primera vez en Iquique.
El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) alcanzó un importante hito ambiental.
El nuevo equipo, de 61 metros de alcance, es parte del plan de inversiones del terminal de la Región del Biobío.
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
El equipo permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación. Gracias a su estructura móvil, se espera que el sistema pueda itinerar a futuro en otros terminales de la compañía.
Muv Latam y la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Energía, reconocieron a SAAM Terminals por su compromiso con la reducción de emisiones de CO2. La distinción se otorgó tras la implementación de un proyecto piloto que permitió que colaboradores de la empresa utilizaran automóviles totalmente eléctricos en sus traslados.
SAAM Terminals informó cambios organizacionales en dos puertos donde tiene participación.
San Antonio Terminal Internacional marca un precedente al convertirse el primer terminal portuario de Chile en obtener este reconocimiento.
Por primera vez, todos los puertos en los que participa la compañía en el país obtuvieron los sellos de reducción de emisiones de Huella Chile. Destaca San Antonio Terminal Internacional, que alcanzó el Sello de Excelencia, el máximo nivel de reconocimiento del programa.
Terminales portuarios y centro logístico de la compañía recibieron los certificados I-REC que verifican el uso de energía renovable para el 100% de sus consumos eléctricos.