En 2024, el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) movilizó 801,506 TEU (contenedores de 20 pies), demostrando su compromiso con la modernización y la optimización de los procesos operativos. Estos esfuerzos son fundamentales para fortalecer la competitividad del comercio exterior de Ecuador. Además, la cifra pone de manifiesto la relevancia de disponer de infraestructuras avanzadas que impulsen el desarrollo económico y favorezcan la integración del país en la economía global.
Con el zarpe de la nave Maersk Yukon, San Antonio Terminal Internacional (STI) despachó el último cherry express que realizó faenas de transferencia en terminales de la Bahía de San Antonio. Finalizada la temporada, STI cerró con un positivo balance de exportación de cerezas, consolidándose como el principal puerto de salida para estos envíos.
Terminal Marítima Mazatlán (TMAZ) -operado por SAAM Terminals- realizó un positivo balance de 2024, marcado por un fuerte aumento de +20% en las transferencias de mercancías.
Muv Latam y la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Energía, reconocieron a SAAM Terminals por su compromiso con la reducción de emisiones de CO2. La distinción se otorgó tras la implementación de un proyecto piloto que permitió que colaboradores de la empresa utilizaran automóviles totalmente eléctricos en sus traslados.
Con la recalada del buque Skagen Maersk San Antonio Terminal Internacional (STI) alcanzó por décimo tercer año consecutivo un millón de transferencias de TEU.
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ratificó cumplimiento de condiciones acordadas, por lo que la compañía continuará operando por cinco años más.
El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) alcanzó un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental, al obtener la Declaratoria de Verificación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero por parte del organismo evaluador de la conformidad SGS y la certificación de Reducción de Huella de Carbono Organizacional.
La compañía valoró la entusiasta participación de colaboradores, clientes y empresas de la industria.
Distinción fue entregada por la Cámara de Industrias de Costa Rica y el Programa a la Excelencia que valoró trabajo de la terminal para mejorar continuamente y fortalecer su competitividad.
Ejecutivos de SAAM Terminals, de Hanseatic Global Terminals -su controlador- y de los diez puertos que opera la compañía a lo largo de América, se reunieron en Santiago en su primer Safety Summit.